Heredar una propiedad sin escrituras es algo menos frecuente hoy en día, pero si te encuentras en esta situación, existen opciones legales para facilitar la transmisión de la propiedad. A pesar de ello, es aconsejable regularizar la situación e inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad para asegurar tu seguridad jurídica y proteger tus derechos frente a posibles reclamaciones de terceros. En Barcoland te explicamos lo que debes hacer si te encuentras en esta situación.

¿Es posible heredar una casa sin escrituras?
Sí, se puede heredar una vivienda que no esté inscrita en el Registro de la Propiedad, siempre y cuando tengas los documentos que acrediten que eres el heredero legal y sigas los procedimientos legales correspondientes. No obstante, al no estar registrada, no contarás con la protección frente a posibles reclamaciones relacionadas con deudas previas o ventas fraudulentas del inmueble. Por ello, se aconseja llevar a cabo la inmatriculación del inmueble, ya que este proceso acreditará legalmente tu propiedad y registrará la fecha en la que fue adquirida.

Pasos a seguir al heredar una casa sin escrituras
Para obtener seguridad jurídica, es importante que sigas algunos pasos para regularizar la propiedad. Primero, debes aceptar la herencia y abonar los impuestos correspondientes. Luego, es fundamental verificar el estado registral del inmueble, ya sea que nunca haya estado registrado o que necesite actualización. En función de la situación, deberás iniciar el procedimiento adecuado, que en muchos casos es el expediente de dominio. Este proceso requiere la recopilación de documentos, como el certificado de defunción del anterior propietario, el DNI del causante, la escritura de aceptación de la herencia, entre otros. Para llevarlo a cabo, es recomendable acudir a una notaría y, si es necesario, contar con un abogado.

¿Es obligatorio escriturar una casa heredada?
 No es obligatorio escriturar una propiedad heredada, pero hacerlo te proporciona protección legal frente a futuros reclamos de terceros. Además, la escritura notarial no será suficiente si el inmueble no está inscrito en el Registro de la Propiedad. Inscribirlo te asegura que, si decides venderlo, el comprador lo hará con plena seguridad jurídica y te permitirá acceder a opciones de financiación, como una hipoteca.

Inmatriculación y actualización registral
Si el inmueble nunca ha sido registrado, se debe iniciar un proceso de inmatriculación, que puede llevarse a cabo a través de un expediente de dominio. Si la propiedad está registrada, pero no está actualizada, es necesario «reanudar el tracto» registral o rectificar la titularidad. En ambos casos, se requerirán documentos como el DNI, el certificado de defunción del anterior propietario, la escritura de aceptación de la herencia y otros que certifiquen tu derecho sobre el inmueble.

¿Qué pasa si no registras la propiedad heredada?
No registrar una propiedad heredada no es ilegal, pero te expones a riesgos, como que terceros puedan reclamar derechos sobre el inmueble. Además, si decides venderla en el futuro, el comprador podría exigir un precio más bajo debido a la falta de seguridad jurídica, o incluso rechazar la compra si no está registrada adecuadamente.

Por lo tanto, aunque no es obligatorio registrar la propiedad heredada, hacerlo te proporciona una mayor seguridad jurídica, protegiéndote frente a reclamaciones de terceros y facilitando futuras transacciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido